Entradas

A Dios y al prójimo.

Imagen
Descargar el Evangelio en mp3 PASIÓN POR DIOS, COMPASIÓN POR EL SER HUMANO José Antonio Pagola Mateo 22, 34 – 40 26 de octubre de 2008 30 Tiempo Ordinario (A) Cuando olvidan lo esencial, fácilmente se adentran las religiones por caminos de mediocridad piadosa o de casuística moral, que no sólo incapacitan para una relación sana con Dios, sino que pueden desfigurar y destruir gravemente a las personas. Ninguna religión escapa a este riesgo. La escena que se narra en los evangelios tiene como trasfondo una atmósfera religiosa en que maestros religiosos y letrados clasifican cientos de mandatos de la Ley divina en «fáciles» y «difíciles», «graves» y «leves», «pequeños» y «grandes». Imposible moverse con un corazón sano en esta red. La pregunta que plantean a Jesús busca recuperar lo esencial, descubrir el «espíritu perdido»: ¿cuál es el mandato principal?, ¿qué es lo esencial?, ¿dónde está el núcleo de todo? La respuesta de Jesús, como la de Hillel y otros maestros judíos, recoge la fe...

La comunicación construye la comunidad.

Imagen
La sinceridad sin amor es una crueldad. . . La riqueza sin amor es egoísmo. . . La religión sin amor es superstición. . . La verdad sin amor es lacerante. . . El sexo sin amor es gimnasia o prostitución. . . La amistad sin amor es manipulación o coincidencia de egoísmos. . . La autoridad sin amor es tiranía. . . La fe sin amor es radicalismo fundamentalista. . . La prudencia sin amor es cobardía. . . La política sin amor es cinismo. . . La maternidad sin amor es aborto. . . La profecía sin amor es insulto o falta de respeto. . . La educación sin amor es adiestramiento. . . La libertad sin amor es libertinaje y así hasta el infinito.

Anunciar la Buena Noticia.

Imagen
Dar señales de vida

'Como Pablo, misionero por vocación'

Imagen
Domund 2008: El obispo de los caminos (Ver video)

Fe y mundo ¿Realidades incompatibles?

Imagen
SON DE DIOS, DE NADIE MÁS. José Antonio Pagola. Mateo 22, 15 – 21 19 de octubre de 2008 29 Tiempo Ordinario (A) . «Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios». Pocas palabras de Jesús habrán sido tan citadas como éstas. Y ninguna, tal vez, más distorsionada desde intereses muy ajenos a aquel Profeta que vivió totalmente dedicado, no precisamente al Emperador sino a los olvidados, empobrecidos y excluidos por Roma. El episodio está cargado de tensión. Los fariseos se han retirado a planear un ataque decisivo contra Jesús. Para ello envían a «unos discípulos»; no vienen ellos mismos; evitan el encuentro directo con Jesús. Ellos son defensores del orden vigente y no quieren perder su puesto privilegiado en aquella sociedad que Jesús está cuestionando de raíz. Pero, además, los envían acompañados «por unos partidarios de Herodes» del entorno de Antipas. No faltan entre ellos terratenientes y recaudadores encargados de almacenar el grano de Galilea y enviar los tributos al Cés...

Pastoral Juvenil en apuros

Imagen
¿Donde colocar a Cristo ante tal aglomeración de intereses sin escala de valores?

Profundizar en Pablo.

Imagen
Como estamos en el año de San Pablo, destacaria una posibilidad de profundización en su persona y escritos: Estudiar las catequesis que Benedicto XVI nos está ofreciendo en las últimas semanas en sus audiencias generales. En el arciprestazgo de Linares las vamos a usar para la formación permanente de este año. Por si os facilita la tarea, he puesto en un documento word las siete que van hasta ahora, si os interesa podreis descargarlas en el link que pongo a continuación. Catequesis de BenedictoXVI sobre San Pablo Solo tendrás que hacer click y saldrá la ventana de descarga.