Entradas

¡Combate la oscuridad! (Lc 12, 49)

Imagen

Evangelio del domingo 26 de abril de 2009

Domingo 3º de Pascua.

Imagen
Repensar la Resurrección . Queremos llamar la atención sobre el necesario cuidado al tratar el tema de las apariciones del Resucitado, y su conversar con los discípulos y comer con ellos… No podemos responsablemente tratar ese tema hoy como si estuviéramos en el siglo pasado o antepasado… Hoy sabemos que todos estos detalles no pueden ser tomados a la letra, y no es correcto teológicamente, ni responsable pastoralmente, construir toda una elaboración teológica, espiritual o exhortativa sobre esos datos, como si nada pasara, igual que si pudiéramos dar por descontado que se tratase de datos empíricos rigurosamente históricos, sin aludir siquiera a la interpretación que de ellos hay que hacer… Puede resultar muy cómodo no entrar en ese aspecto, y el hacerlo probablemente no suscitará ninguna inquietud a los oyentes, pero ciertamente no es el mejor servicio que se puede hacer para el pueblo de Dios… Permítasenos transcribir sólo un párrafo del libro «Repensar la resurrección» (Trotta, M...

La conversión de Pablo en el arte

Sin techo Linares.

Imagen
Editado en el Ideal de Jaén: Un grupo de feligreses de San Agustín se dedica cada noche, desde hace cinco meses, a atender a las personas que duermen en la calle 12.04.09 PABLO GARCÍA CAÑO| LINARES Ganarse la confianza de la gente que vive en la calle no siempre es una labor fácilEntre los planes de los voluntarios está tener un local donde mejorar su labor La pobreza está aquí mismo, en la puerta de cada hogar. No hace falta viajar cientos de kilómetros para encontrarse dramas personales y situaciones de carestía absoluta. Sólo hay que salir un poco a la calle para darse cuenta de ello, y es justo lo que un grupo de personas hacen a diario en Linares, en lugar de conformarse con la comodidad de sus hogares sacrificando algo de su tiempo y esfuerzos para que las personas sin techo no estén completamente desatendidas. No pertenecen a ninguna asociación ni ONG, y predican más con el ejemplo que con la palabra, porque no es afán de protagonismo ...

Octava de Pascua.

Imagen
Todo huele a primavera después de la Pascua. Confesar que Jesús ha resucitado es creer que la Vida vence a la muerte y que lo último no es el vacío sino la plenitud. Es confesar que la muerte no es la nada sino “el Padre”. Algo nuevo irrumpe con fuerza. Después de la Pascua empieza la nueva era del Espíritu, el que resucitó a Jesús y el que se derrama entre los creyentes. Estos empiezan a vivir de común acuerdo. Proclaman la resurrección de Jesús y la Palabra va acompañada de signos curativos y de liberación.

Jueves Octava de Pascua.

Imagen
Padecerá y resucitará Los discípulos viven su fe muchas veces con dudas y temores, pero poco a poco van comprendiendo desde adentro que el Maestro ya no está en la tumba y que, por lo tanto, ya no es posible vivir en pasividad, y mucho menos ser antitestimonio del Resucitado. Los discípulos han vivido la experiencia de la Resurrección. Quien no reconozca al Resucitado en comunidad no ha asumido la realidad plena de ser un cristiano individual. Los discípulos están congregados dando sus propios testimonios del encuentro con el Resucitado. En medio de la reunión de fe éste se les presenta y sienten temor. Es entonces cuando la experiencia individual comienza a ser colectiva, comunitaria, sin destruir la personal. Nosotros, como iglesia, tenemos la obligación de encarnar el proyecto de vida y de justicia que nos ofrece el Resucitado. Sigamos creyendo, construyendo y asumiendo el reino como la nueva experiencia de vida para los hombres y mujeres de buena voluntad. Sólo así es posible ...